Powerlifting en España: federaciones, reglamento y cómo competir (guía 2025)
Share
Federaciones en España: AEP/IPF y WRPF (diferencias esenciales)
En España conviven, a grandes rasgos, dos vías principales para competir: AEP (afiliada a IPF) y WRPF Spain. No es "mejor vs peor", es qué encaja con tus objetivos.
AEP/IPF: vía clásica y muy extendida a nivel internacional. Destaca por estructura reglamentaria definida, cultura de estandarización (bancos, barras, comandos) y un ecosistema de rankings y récords muy activo. Si te ilusiona progresar por la ruta IPF (autonómico → nacional → internacional), te resultará familiar y reconocida fuera. El material debe estar en la lista aprobada de IPF.
WRPF Spain: circuito con su propio reglamento, calendarios y estilo de competición. Suele atraer a quien busca alternativas de organización y ambiente, eventos con identidad propia y, según el meet, diferentes categorías, coeficientes y normas de equipamiento (generalmente más flexibles que IPF). Si te motiva explorar otros formatos y campeonatos, WRPF te da otra puerta de entrada.
Mi consejo práctico: elige por circuito deseado y calendario. Si sueñas con competir internacionalmente bajo la "ruta IPF", AEP es tu casa natural. Si te llama más un ambiente distinto o fechas que te cuadren mejor, mira WRPF. En ambos casos, lee el reglamento (te ahorra sustos).
Licencias, categorías y clases de peso
Licencia: tendrás que afiliarte a la federación para competir esa temporada. Es anual y se tramita online.
Categorías de edad:
- Subjunior (14-18 años)
- Junior (19-23 años)
- Senior (24-39 años)
- Masters (40+ años, dividido en M1: 40-49, M2: 50-59, M3: 60-69, M4: 70+)
Clases de peso: tanto en AEP/IPF como en WRPF hay rangos de peso por sexo. Elegir bien importa por estrategia de totales.
Tip: si es tu debut, prioriza rendir bien donde te quedas natural; ya ajustarás más adelante.
Antidopaje, coeficientes y reglamento (lo que te afecta de verdad)
Antidopaje y filosofía: difieren entre federaciones. Compite siempre limpio y revisa la lista de sustancias (ojo con suplementos).
Coeficientes/puntuaciones: cambian según circuito; sirven para comparar rendimientos entre clases de peso. Tu total (S+B+D) manda.
Reglamento: hay comandos y criterios de intento válido que debes conocer (te los resumo más abajo).
Calendario y cómo inscribirte a tu primera competición
El calendario se publica en las webs oficiales (AEP / WRPF Spain) y se actualiza varias veces al año. Mi rutina: revisar, elegir un meet razonable por fecha/ubicación y proyectar la preparación (8–12 semanas según base).
Para inscribirte, ten a mano:
- Licencia activa en la federación.
- Plazo de inscripción del campeonato (se agotan rápido: pon alarmas).
- Requisitos del evento (documento, pago, a veces aval de club).
Si vienes del gym generalista, te recomiendo competir cerca de casa en tu primera vez. Menos logística, menos nervios.
Paso a paso: licencia, inscripción y confirmación
- Afíliate: tramita la licencia (formulario + pago).
- Elige el campeonato: lee el boletín/convocatoria (pesaje, horarios, material).
- Inscríbete: formulario, tasa y confirmación por correo.
- Planifica: programa de 8–12 semanas, define openers conservadores y entrena comandos desde ya.
- Semana del meet: confirma horarios, rack heights (si se piden), equipación y documentación.
Material y equipación para competir: lo obligatorio y lo práctico
La gracia del powerlifting es que no necesitas mucho, pero sí lo correcto.
Obligatorio (casi siempre):
- Maillot (singlet) ajustado.
- Camiseta bajo el maillot en banca (y a menudo en el resto).
- Calcetas altas para peso muerto.
- Cinturón dentro de medidas (si lo usas).
- Rodilleras/muñequeras si el reglamento las permite (dimensiones específicas).
- Zapatillas estables.
Práctico (mi checklist):
- Chándal para calentar; tiza (si se permite).
- Comida/hidratación del día (no dependas de la cafetería).
- Toalla y bolsa/mochila organizada (separa maillot, calcetas, cinturón).
Homologación:
- IPF/AEP: exige marcas/modelos aprobados (consulta la lista oficial IPF).
- WRPF: generalmente más flexible con el material, pero verifica el reglamento específico del campeonato.
Maillot, cinturón, rodilleras, muñequeras y calzado
Maillot: que no haga bolsas; si encaja bien, no lo recolocas entre intentos.
Cinturón: 10–13 mm; prueba ajuste semanas antes.
Rodilleras: talla y rigidez importan (usa truco de bolsas para ponerlas sin romper nada).
Muñequeras: que bloqueen sin cortar la circulación.
Calzado: estabilidad > marca; banca firme, sentadilla según tu ángulo, muerto plano y fino.
Pesaje, comandos e intentos: así funciona el día del meet
El meet es ritmo y orden. Entiéndelo y competirás más tranquilo.
Pesaje
- Llega con margen y documento.
- El pesaje es normalmente 2 horas antes del inicio de la competición.
- Te pesarán en ropa interior o en el maillot.
- Pueden revisar equipación (maillot, cinturón, rodilleras).
- En competiciones internacionales puede haber pesaje 24h antes (consulta el boletín).
Comandos básicos (IPF - pueden variar en WRPF)
Sentadilla:
- "Squat" → inicias el descenso
- Profundidad: pliegue de la cadera debe quedar por debajo de la rodilla
- Al subir y estabilizarte → "Rack" para devolver la barra
Press banca:
- "Start" → bajas la barra controladamente al pecho
- Pausa visible con la barra quieta en el pecho
- "Press" → subes la barra
- Bloqueo completo → "Rack" para devolver
Peso muerto:
- No hay comando de inicio, empiezas cuando estés listo
- Bloqueo completo (hombros atrás, rodillas bloqueadas)
- Baja la barra controladamente (no hay comando de bajada en IPF)
Sistema de validación
Tres jueces evalúan cada intento con un sistema de luces:
- Luz blanca: intento válido
- Luz roja: intento nulo
- Necesitas 2 de 3 luces blancas para que el intento sea válido
Intentos y estrategia
- 3 intentos por levantamiento. Openers seguros (90–92,5% de un día bueno), segundo para asegurar total y tercero para marca/puesto.
- Incrementos mínimos: 2.5 kg entre intentos exitosos (salvo intentos de récord: 0.5 kg permitidos).
- Tiempo: 1 minuto desde que te llaman hasta iniciar el intento.
- Orden: se compite del peso más ligero al más pesado en cada ronda.
- Presenta cambios dentro de los plazos entre rondas.
Rack Heights
Las alturas del rack para sentadilla y banca deben declararse antes de la competición:
- Se numeran desde abajo hacia arriba
- Pruébalas en el calentamiento si es posible
- Anótalas y tenlas claras para no dudar el día del meet
Sala de calentamiento (warm-up room)
- Organízate con tiempo y comparte barra con otros competidores
- Calcula backwards desde tu opener
- No te pases: guarda energía para la tarima
- Lleva tu propio material (bandas, foam roller) si lo necesitas
Errores típicos del debutante y cómo evitarlos
- No entrenar con comandos → nulos tontos.
- Openers heroicos → te rompen el ritmo.
- Llegar tarde al pesaje → cero margen para comer/hidratar.
- No leer el boletín → te pierdes reglas/horarios.
- Desorden en la mochila → estrés a 5 minutos del intento.
- No conocer las rack heights → pérdida de tiempo y nervios.
- Calentar demasiado → llegas fatigado a la tarima.
Costes y presupuesto realista para tu debut (números orientativos)
Los importes varían por federación, temporada y ciudad. Esto es una referencia para no ir a ciegas.
Costes fijos/federativos y de inscripción
- Licencia anual: 25–60 €
- Inscripción por campeonato: 25–60 €
Equipación mínima (homologable/aceptada)
- Maillot (singlet): 25–60 €
- Calcetas altas (peso muerto): 5–15 €
- Camiseta (para banca): 10–20 €
- Cinturón (si usas): 40–120 €
- Rodilleras (si usas): 35–80 €
- Muñequeras (opcional): 15–40 €
- Zapatillas: puedes empezar con las que tengas; si compras específicas: 40–200 €
Logística (si compites fuera)
- Transporte (tren/bus/coche): 20–100 €
- Alojamiento (1 noche): 50–120 €
- Comidas/hidratación del día: 15–40 €
Dos escenarios tipo
A) Debut local, ya tienes cinturón y zapatillas
Licencia (40 €) + Inscripción (40 €) + Maillot (40 €) + Calcetas (10 €) + Camiseta (15 €) = 145 € aprox.
Rango razonable: 100–200 € según precios y promos.
B) Debut fuera de tu ciudad, te falta cinturón
(A) 145 € + Cinturón (80 €) + Transporte (60 €) + Hotel (80 €) + Comidas (25 €) = 390 € aprox.
Rango razonable: 250–500 € según distancia, hotel y marcas.
Consejo: para el primer meet, minimiza logística (compite cerca), compra solo lo imprescindible y mejora material después de vivir la experiencia.
FAQs: dudas rápidas antes de elegir federación
¿Qué federación elijo para empezar? La que cuadre con tus objetivos y calendario. Si te atrae progresar en la ruta clásica internacional, mira AEP/IPF. Si buscas otro formato/ambiente o fechas que te vengan mejor, revisa WRPF. En ambos casos, lee el reglamento.
¿Necesito licencia para competir? Sí, licencia activa en la federación del campeonato. Se tramita online y es anual.
¿Cómo encuentro el calendario? En la web oficial de cada federación (AEP / WRPF Spain) - se actualiza regularmente. Pon recordatorios para no perder plazos.
¿Qué equipo es obligatorio? Maillot, calcetas altas, camiseta (en banca), calzado estable y, si usas, cinturón/rodilleras/muñequeras dentro de medidas. Comprueba homologación si la federación la exige.
¿Se puede competir sin bajar de peso? Claro. Para debutar, rinde donde estás y aprende el proceso. Ya optimizarás clase de peso después.
¿Qué es un "opener"? Tu primer intento en cada levantamiento. Debe ser muy seguro (90-92.5% de tu mejor levantamiento en un día bueno) para entrar en total y quitar nervios.
¿Cómo funciona el sistema de luces? Tres jueces evalúan cada intento. Luz blanca = válido, luz roja = nulo. Necesitas 2 de 3 blancas para validar el intento.
¿Qué son las rack heights? Las alturas donde colocas la barra en sentadilla y banca. Se numeran de abajo hacia arriba y debes declararlas antes de competir.
Enlaces útiles
- AEP (Asociación Española de Powerlifting): powerlifting.es
- WRPF Spain: wrpfspain.com
- Reglamento técnico IPF: powerlifting.sport/rules/codes
- Material homologado IPF: powerlifting.sport/rules/codes/info/approved-list
Conclusión
Competir en powerlifting en España es mucho más sencillo cuando entiendes el mapa: federación, licencia, calendario, reglamento y equipación, y ahora también cuánto te puede costar. Mi receta: elige un meet cercano, tramita licencia, planifica 8–12 semanas, entrena con comandos y llega al día D con openers seguros y una mochila ordenada. Con eso, tu debut será sólido y, probablemente, el comienzo de muchas plataformas más.